Una de las herramientas más efectivas para poner fin a la impunidad relacionada con la tortura es el "Manual para la investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes". Conocido comúnmente como el Protocolo de Estambul, este documento A describe las normas legales internacionales y establece pautas específicas sobre cómo llevar a cabo investigaciones legales y médicas efectivas sobre denuncias de tortura y malos tratos.
Vincent Lacopino, fue el autor principal y coordinador del proyecto del Protocolo de Estambul, que fue desarrollado en el transcurso de tres años por más de 75 médicos forenses, psicólogos, observadores de derechos humanos y abogados que representan a 40 organizaciones e instituciones de los 15 países. En 1999, este recurso innovador fue adoptado como el estándar reconocido de las Naciones Unidas.
Las evaluaciones médicas forenses realizadas de acuerdo con las normas del Protocolo de Estambul constituyen pruebas de importancia crítica en casos de tortura. Clínicos capacitados examinan todos los signos y secuelas de abuso físico y psicológico y producen una declaración jurada médico-legal que documenta sus conclusiones. Estas declaraciones juradas sirven como evidencia clave para procesar a los perpetradores de tortura, para ayudar a las víctimas a obtener reparación en los tribunales civiles y para justificar las solicitudes de asilo en nuevos países.
Si necesitas más información llama al Perito Médico Dr. Alejandro Valdés Garza
Dirección: Oficina en México:
Oficinas Querétaro:
Boulevard de las Ciencias 2058 - 1911, Col. Juriquilla, CP 76230, Querétaro, Qro.
AMEX
Cheque
Depósito
Efectivo
Mastercard
Paypal
Transferencia
Vales
Visa
Tarjeta de Crédito
Tarjeta de Débito
Oxxo
SPEI
Claro pay
Samsung pay
CoDi
Apple pay
Baz
Mercado pago
Seven Eleven
Carnet